Los nativos
![]() | ||||
Encuentro de blogs. Foto: Marbely Lòpez/LNC |
Cocoa Interactive, es una Agencia de Comunicaciones y
Relaciones Publicas que nació a finales del año pasado, 2009. Según Marcela
Alfaro, expositora, la Universidad
Costarricense Internacional
“Earth Siembra el Futuro” buscó a “Cocoa Interactive”
en pro de ayuda para promover un proyecto de sembrar 200 mil árboles en 26 países,
pues pensaron que el mejor medio es Internet.
Crearon un sitio web, “Siembra el futuro” y de acuerdo con
Alfaro, fue diseñado bajo los parámetros de la web 2.0, pues mantenían datos
actualizados, tenían desde el mismo sitio conexión con las redes sociales:
·
Flickr
·
Facebook
·
Twitter
·
Hi5
“Herramientas
digitales para periodistas” libro escrito por Sandra Crucianelli, caracteriza a
la web 2.0 como” la comunicación entre personas, formando redes
sobre la base de intereses comunes”. (p.144). Es decir, que no se trata solo de
estar conectado a las redes sociales, sino, que exista una interacción entre el
usuario y el autor de los sitios web,
hablamos de retroalimentación.
Menciona Carlos Fonseca, participante del foro y
de la revista digital “confidencial”
que “los periodistas no ven a
Internet como una fuente de información, sino como una forma de colgar
contenidos”. Además, asegura que “Confidencial” le permite tener una agenda,
fuera de la agenda de los medios tradicionales por las temáticas que se
abordan.
Fonseca ve ventajas de tener un medio en la Web:
·
Menos gastos
·
Menos personal
·
Más practico.
Ø ¿Qué uso les dan las
empresas de telefonía celular a la Internet?
Matías Señoran: De Telefónica
Movistar compartió con los presentes la forma que Movistar aprovecha la Web
2.0, por ejemplo habló de “Inteligencia Colectiva”. Ellos la usan como una
especie de Comunicación Interna, como una Wiki
en la que el personal comparte nuevos conocimientos entre sí.
Wiki, es un sitio web que permite la edición de sus
contenidos por parte de las personas que acceden a él, con ciertas
restricciones mínimas. Las wikis se crean a través de la “sabiduría de masas”
que según James Surowiecki, cronista de economía del New Yorker, “La idea es
que reuniendo la mayor cantidad posible de informaciones y de opiniones
procedentes de fuentes diversas se obtienen unos resultados superiores a los
que puedan proporcionar los expertos” y de esta forma aprovechar al máximo la
web.
Manuel
Díaz, Abogado en Derechos de Autor, opino acerca del encuentro que “sirve para
conocernos, vincularnos e identificarnos, aunque al inicio no fue tan
provechoso como toda conferencia” y lo que no le pareció correcto fue “que lo
usaron como una plataforma para hacer publicidad, se dedicaron a decir lo que
hacían y no a explicar si han tenido éxito o no y como lo han hecho”.
0 comentarios:
Publicar un comentario