About Me

Mi foto
Los nativos
Ver todo mi perfil

Encuentro de blogueros en la UCA

domingo, 15 de agosto de 2010


Los nativos
Encuentro de blogs. Foto: Marbely Lòpez/LNC



Las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, son una buena opción de proyectarse masivamente  y con menos costos, para las empresas. Nos referimos a las experiencias que se compartieron en el “Encuentro de Blogueros” efectuado en el Auditorio “Xabier Gorostiaga” de la Universidad Centroamericana, UCA.
Cocoa Interactive, es una Agencia de Comunicaciones y Relaciones Publicas que nació a finales del año pasado, 2009. Según Marcela Alfaro, expositora, la Universidad Costarricense Internacional             “Earth Siembra el Futuro” buscó a “Cocoa Interactive” en pro de ayuda para promover un proyecto de sembrar 200 mil árboles en 26 países, pues pensaron que el mejor medio es Internet.
Crearon un sitio web, “Siembra el futuro” y de acuerdo con Alfaro, fue diseñado bajo los parámetros de la web 2.0, pues mantenían datos actualizados, tenían desde el mismo sitio conexión con las redes sociales:
·         Flickr
·         Facebook
·         Twitter
·         Hi5
 “Herramientas digitales para periodistas” libro escrito por Sandra Crucianelli, caracteriza a la web 2.0 como” la comunicación entre personas, formando redes sobre la base de intereses comunes”. (p.144). Es decir, que no se trata solo de estar conectado a las redes sociales, sino, que exista una interacción entre el usuario y el autor de los sitios web,  hablamos de retroalimentación.
Menciona Carlos Fonseca, participante del foro y de la revista digital “confidencial” que        “los periodistas no ven a Internet como una fuente de información, sino como una forma de colgar contenidos”. Además, asegura que “Confidencial” le permite tener una agenda, fuera de la agenda de los medios tradicionales por las temáticas que se abordan.
Fonseca ve ventajas de tener un medio en la Web:
·         Menos gastos
·         Menos personal
·         Más practico.
Ø  ¿Qué uso les dan las empresas de telefonía celular a la Internet?

Matías Señoran: De Telefónica Movistar compartió con los presentes la forma que Movistar aprovecha la Web 2.0, por ejemplo habló de “Inteligencia Colectiva”. Ellos la usan como una especie de Comunicación Interna, como una Wiki  en la que el personal comparte nuevos conocimientos entre sí.

Wiki, es un sitio web que permite la edición de sus contenidos por parte de las personas que acceden a él, con ciertas restricciones mínimas. Las wikis se crean a través de la “sabiduría de masas” que según James Surowiecki, cronista de economía del New Yorker, “La idea es que reuniendo la mayor cantidad posible de informaciones y de opiniones procedentes de fuentes diversas se obtienen unos resultados superiores a los que puedan proporcionar los expertos” y de esta forma aprovechar al máximo la web.

Manuel Díaz, Abogado en Derechos de Autor, opino acerca del encuentro que “sirve para conocernos, vincularnos e identificarnos, aunque al inicio no fue tan provechoso como toda conferencia” y lo que no le pareció correcto fue “que lo usaron como una plataforma para hacer publicidad, se dedicaron a decir lo que hacían y no a explicar si han tenido éxito o no y como lo han hecho”.











Una feria en honor a "Mingo"


Álvaro Noguera Urbina

cortesia de laprensa.com.ni
Son las siete de la noche. Desde la rotonda Simón Bolívar se ven grupos caminando hacia la feria Microfer. Luces y una interminable hilera de carros hacen de ese sábado muy bullicioso y alegre a la vez.
Haciendo fila para entrar a la feria, es imposible establecer una conversación puesto el murmullo de la gente no deja platicar. Al entrar unas lindas jóvenes te dan la bienvenida., mientras payasos y fotógrafos te ofrecen sus servicios.
Es impresionante ver el mar de toldos que a lo lejos no parece tener fin. Mujeres y hombres comerciantes enamoran a los clientes al pasar; mientras, unos no deciden que comprar, pues su mirada refleja el deseo de llevar todo lo que miran.
Artesanías de mil colores y formas, orfebrería y metalurgia se combinan para deleitar la exquisitez o el deleite de los admiradores y compradores de Microfer.
En el fondo, inconfundible es la música en vivo de Dimensión Costeña y a mi lado el son nica interpretado por Carlos Mejía Godoy y los de Palacagüina danzado por jóvenes del ballet folclórico Tepenahualt, mientras niños y niñas esperan con ansias el debut del famoso payaso nicaragüense “Pipo”.
El olor inconfundible de la fritanga y de los tacos mexicanos se te pegan a la ropa. Jóvenes, niños, adultos y ancianos se mezclan en una procesión, que no es la de Minguito, sino de la feria que organiza año con año Impyme, en honor a las fiestas agostinas de Santo Domingo de Guzmán, Microfer.

Audio de exponencia de Marcela Alfaro de Cocoa Interactive

Encuentro de Blog 2.0 by user686488

Video del Encuentro de Blogs 2.0

Galeria de fotos del Encuentro de blogs 2.0

Una pulpería en la radio

sábado, 14 de agosto de 2010


Álvaro Noguera Urbina

Yaosca Reyes, locutora La Pulpería
Con el objetivo de crear un programa interactivo, donde se aborden temas de interés social como el aborto terapéutico, los riesgos del chat en internet, el sida, el aumento de la canasta básica, entre otros; Silvio Sirias profesor de taller de radio de la Universidad Centroamericana, UCA y Azucena Castillo, directora de Radio Universidad, retomaron y transformaron “La Pulpería”, un programa radial de una hora donde “las relaciones fluyen” a como dice la viñeta de dicho programa.

“Es un programa para la gente, donde abordamos temáticas de interés social. Hay días más participativos y polémicos que otros, como por ejemplo el tema de la diversidad sexual” relató Yaosca Reyes, Productora y Locutora de “La Pulpería”.

El programa nació varios años atrás con el objetivo de que los estudiantes de Comunicación Social hicieran sus prácticas de radio y dieran a conocer al público las producciones que los mismo estudiantes producen en los distintos formatos de radio como escenas dramatizadas, viñetas, radio reportajes, entrevistas, etc.

“Es una nueva forma de hacer radio, es una manera inteligente. Causa polémica entre los oyentes, ya que sus diversos temas son de coyuntura nacional. La locución es bastante fluida; los locutores se apropian de cada tema, dijo Yannick Membreño, Jefe de Programación y Control Master de Radio Universidad.

Segunda etapa en el 2010

La Pulpería salió al aire nuevamente el 4 de mayo de este año y hasta la fecha llevan 28 programas transmitidos.

Consta de cinco segmentos:
  • Cartas que hablan: en este espacio se dramatizan cartas enviadas por los oyentes, para que los locutores puedan darle respuesta a la audiencia.
  • El Café de las cuatro: un espacio para que los locutores platiquen sobre un testimonio de vida de personas que han querido compartir con los estudiantes.
  •  El Escaparate: es una sección donde se transmitirán todo tipo de formatos radiofónicos para que los locutores reflexionen con la audiencia sobre el tema que se aborde en el día.
  •  Date Cuenta: es una sección dedicada al comentario de noticias universitarias.
  • Huellas: esta sección es para recordar personajes que han dejado huellas en la historia y que han aportado al cambio social, económico, científico, político, religioso, etc.

La Pulpería se trasmite todos los martes y jueves a las cuatro de la tarde por Radio Universidad, 102.3 fm.

Pre matrículas abiertas

viernes, 13 de agosto de 2010


Kiutzza  Nicaragua
Cortesia de skyscrapercity.com
Universidad Centroamericana, UCA, abre sus puertas a la tercera convocatoria para pre matrícula a los estudiantes de  nuevo ingreso para este tercer cuatrimestre que comenzará el 16 de Septiembre de 2010.
Los requisitos son:
  • Certificado de notas de 4to y 5to año de secundaria (copia y original)
  • Diploma de bachillerato o constancia de trámite (copia y original)
  • 2 fotografías tamaño carné
  • Partida de nacimiento, cédula o pasaporte (copia y original)
  • Último recibo de pago del colegio de procedencia (copia y original)

300córdobas es el costo de la pre matricula,  las cuales se llevarán a cabo del 16  al 28 de agosto en Registro Académico. El horario de atención, será de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde a excepción de los sábados que es hasta las 1 de la tarde.
El examen de aptitudes se hará el día 30 de agosto a las 9 de la mañana  y también el siguiente día a las 5 de la tarde, ambos en el aula C-5.
Los estudiantes que quieran optar a beca tendrán que esperar  las  pre matrículas para el año 2011 que se realizaran del 1° al 10 de octubre del 2010.

Encuentro de Investigaciones

 Marbely López Portocarrero

Administración de Empresas y Economía, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Ciencias de la Educación y Desarrollo Territorial, rural y local son las temáticas que se abordaran en el segundo encuentro de investigación de Posgrado.

 El encuentro de investigadores se realiza con el objetivo de intercambiar y compartir experiencias, resultados de investigaciones y desarrollo profesional en la sociedad. Asimismo busca fortalecer los lazos de comunicación e incentivar a los y las docentes su compromiso con la investigación, expresó Bertha Leiva, Secretaria de la directora de Posgrado.

Por su dedicación y ardua labor de los investigadores, académicos de la facultad y Las Coordinaciones de Posgrado y Formación continua, seleccionarán los mejores trabajos de investigación para publicarlos en la revista Encuentro, tomando en cuenta la evaluación de los tribunales y el impacto que tiene estudio en la sociedad nicaragüense.

El evento será presidido por el comité organizador integrado por: Dr. Jorge Huete, Dra. María Asunción Moreno, Msc. Romero Altamirano, Msc. Martha Violeta Trujillo, Msc. Iván Ortiz y Msc. Sandra Ruiz. La presentación de las investigaciones se realizará el sábado 14 de agosto de este año, en el auditorio Xabier Gorostiaga de la Universidad Centroamericana UCA.

Hip –Hop 2010 en Nicaragua

Marbely López Portocarrero

 Te gusta escuchar, bailar y disfrutar la música del momento, entonces que esperas, asiste al primer taller de Hip - Hop con Leo Chávez, aquí en Nicaragua.

 Chávez es; coreógrafo, director de arte, codirector y bailarín profesional de: Telemundo, Cristian Castro, Don Omar, Paulina Rubio, Premios Juventud, Premios lo nuestro y mas. Tu dinero vale mucho por debes invertirlo en gente profesional.

 Esta abierto para todo tipo de público, las clases cuestan 40 dólares. El taller se efectuará el 26, 27, y 28 de agosto en el Estudio de Gimnasio ilusiones, de cuatro a cinco y media de la tarde para principiantes y de siete a nueve y media de la noche para avanzados. Este evento se realizará con el apoyo de Vos TV, Canal 2, Gimnasio ilusiones y Toma el control con Virginia Martínez. Para mayor información del taller de Hip - Hop llamar a: 8809 -6830, 8815 -38 50.

Cine en Nicaragua empieza a renacer


Sara Abigail Murillo
En Nicaragua se están abriendo nuevas oportunidades para incursionar en el mundo del cine, esta vez, la escuela de Cine y Televisión “Casa Comal” de Guatemala, realiza una convocatoria Centroamericana de taller cinematográfico, dirigido a hombres y mujeres jóvenes de:
·         Honduras
·         Nicaragua
·         El Salvador
·         Guatemala
El taller se impartirá en Nicaragua del 6 de Septiembre al 30 de Octubre, se impartirán de lunes a viernes, la metodología es 50% teórico y 50 % práctico, el resultado final será la filmación de 4 cortometrajes por país.
Pueden acudir personas que estén interesadas en incursionar en el mundo audiovisual o experimentar sobre la producción de un cortometraje que aborde temas que afecten a la sociedad Centroamericana.

70 pruebas rápidas de VIH se realizaron en la Universidad Centroamericana

Sara Abigail Murillo

El Movimiento de Jóvenes Universitarios Unidos ante el VIH-SIDA, JUUAVIH, realizaron una feria en el auditorio Roberto Terán de la Universidad Centroamericana, UCA, donde hubo pruebas de VIH, gratis y asimismo charlas en cuanto al uso de preservativos.
Jóvenes Universitarios Unidos ante el VIH-SIDA, JUUAVIH, es un movimiento voluntario, interesados en aportar información a jóvenes de las diferentes universidades, para que tengan una mejor manera de enfrentar el impacto del VIH.
De acuerdo a Zayra Rojas, coordinadora del movimiento, hay varias etapas de las actividades, en la primera se impartieron talleres y en esta segunda etapa fue una feria, donde estuvo presente Pro Familia, para brindar consejería e información.
En la actividad se mencionaron los errores comunes que se cometen al usar condón masculino:
  • Se debe abrir con la yema de los dedos y no con las uñas
  • Portarlo en una cartuchera y no directamente en el bolso
  • Al finalizar no se amarra
  • Retirarlo de manera circular.

Eliminatoria para el festival " Salvador Cardenal"

viernes, 6 de agosto de 2010


Por:  Kiutzza Nicaragua Pérez
Grupo cantando en el evento. Kiutzza Nic/LNC
Katherine Chamorro de la carrera psicología, Reynaldo Vargas de  Enseñanza del Inglés y Nadia castillo de Sociología  son los clasificados en primer lugar en las categorías de danza, declamación y canto para el Festival "Salvador Cardenal" ellos representarán a la Facultad de Humanidades y Comunicación.
El Festival "Salvador Cardenal" se celebra en el marco del 50 aniversario de fundación de la Universidad Centroamericana, UCA.
En el Festival podrán participar estudiantes, personal docente y administrativo de la universidad  ya que dicha actividad es realizada con el propósito de promover y estimular las competencias artísticas entre los estudiantes y el personal de la UCA.
6 son las categorías con la que se puede participar: 
  • canto
  • danza
  • teatro
  • interpretación instrumental
  • oratoria y declamación.
El 23 de septiembre será  el día de la gran final en el parqueo de la Facultad de Derecho.

Corte de Suprema de Justicia con salvaje presupuesto para energía

lunes, 26 de julio de 2010


*Gasta 0,17 veces más que Mi Familia

Por: Álvaro Noguera Urbina

Según el Presupuesto General de la Republica del año 2010, el monto asignado para energía eléctrica de la Corte Suprema de Justicia, es de 23 millones 288 mil 11 córdobas, lo que representa el 2 por ciento de su presupuesto con Relación porcentual.
En cambio el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, gasta 4 millones de córdobas (0,02 por ciento) de su presupuesto para energía eléctrica, lo que equivale a 0,17 veces menos que la Corte Suprema de Justicia.
El Presupuesto General de la Republica de este año fue de 25 billones 262 millones 760 mil 474 córdobas.

Nuevo edifico brindará mayor comodidad a estudiantes

viernes, 16 de julio de 2010

Por: Kiutzza Nicaragua Pérez
“Inauguramos el día de hoy dentro del entorno de celebración del 50 aniversario de fundación de la UCA, el edificio de servicios estudiantiles que lleva el nombre del padre Álvaro Argüello”, con estas palabras dio inicio a su discurso de apertura, Mayra Luz Pérez, rectora de la Universidad Centroamericana (UCA).
Este edificio se construyo para facilitar los diferentes tipos de tramites a los estudiantes por tal razón en el se encontrarán las oficinas de Registro académico, Desarrollo estudiantil, Tesorería, Cartera y cobro así como la dirección de Comunicación institucional y espacios en el encuentro y promoción de actividades culturales y deportivas.
Es un amplio edificio de dos pisos que consta de 2 lados (izquierdo y derecho) conectados entre sí por un puente aéreo, tiene un amplio auditorio que se puede dividir en varias secciones y en el cual practicaran los jóvenes pertenecientes al grupo de teatro y danza.
23 millones de córdobas fue el costo total del la infraestructura, financiado con fondos propios de la UCA.
“Amigable con el medio ambiente”, dijo Roger Uriarte, vicerrector administrativo ya que el edificio consta con un sistema ahorrador de energía (las luminarias, los servicios higiénicos), posee un sistema moderno contra incendios. Nunca faltara agua en él, ya que tiene una bomba estática que impulsara el agua desde un pozo.
A la inauguración asistieron personal administrativo y académico de la institución, así como comisiones de los departamentos que serán trasladados próxim

Jóvenes universitarios presentan sus producciones audiovisuales


Por: Kiutzza Nicaragua Pérez
Cita con la muerte, Despierta, Hijos de la Esperanza, Dios te puso en mi camino, La primera de mil,  Vidas Positivas y Caretas son los nombres de los trabajos participantes  en el Primer Festival de Producciones Audiovisuales que promueve la Facultad de Humanidades y Comunicación.
En este festival se presentan los mejores trabajos audiovisuales realizados por los estudiantes de cuarto año de la carrera de comunicación social, que reciben Talleres Televisivos 1,2 y3.
Trabajos abordan diferentes temáticas
Cita con la muerte, es un corto dirigido por Gustavo Gómez en el que aborda el aborto. Despierta, es un Documental, elaborado por José Luis Collado, se enfoca en el abuso sexual en las zonas rurales. Hijos de la esperanza, es un documental hecho por Moisés Mairena, en el cual demuestra que nada es imposible de lograr a través de Roger Flores, un hombre con discapacidad para caminar que trabaja y además es padre de familia.
Erick Espinoza es la voz de La primera de mil, un video musical, ideado por Virginia Paguagua. Vidas Positivas, trata sobre la existencia de personas con VIH desde 3 perspectivas diferentes, un  trabajo de Lucía Vargas. Caretas, un corto de ficción, e suicidio parece ser la única salida que encuentra un joven cuando se da cuenta que su novia lo engaña con su amiga, producido por Dermán Castillo.
“El próximo año, uno de mis trabajos participaran en el Festival”, dijo Valeria Umaña, estudiante de Comunicación Social, quien apreció los trabajos presentados en la actividad.
La actividad culminó con la entrega de reconocimientos a los productores de los trabajos presentados. El festival se realizó en el auditorio Roberto Terán de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  de la Universidad Centroamer

Hospital Psiquiátrico sede de donaciones

Sara Abigail Murillo

" No te hagas el loco... ayudá al psiquiátrico" es el lema de los estudiantes de tercer año de Psicología de la Universidad Centroamericana, para recolectar artículos y enseres personales, para ayudar a los pacientes del "hospital Psiquiátrico" de Managua.

Es una iniciativa de los estudiantes de Psicología como parte de su labor social, sostuvo Rebeca Mendoza Morales, estudiante , quien explicó que se realizarán otras actividades que son financiadas por  los mismos estudiantes, tales como:
  • Ferias
  • Venta de comidas
  • Colecta en semaforos de la capital
  • Festival
Segun Mendoza Morales, son los estudiantes quienes se encargan de distribuir los artículos recolectados a los pacientes, asimismo destacó las principales necesidades en base a dirigentes del hospital:
  • Ropa interior femenina
  • Chinelas
  • Material de aseo personal
  • Granos básicos
  • Pajillas
  • Cartulinas
  • Foamis
  • Crayones.

Más de 100 bolsas de sangre esperan reunir “Cruz Roja Nicaragüense” en Universidad Centroamericana

Sara Abigail Murillo

Las expectativas que tienen los promotores de  "Cruz Roja Nicaraguense" es captar mas de 100 bolsas de sangre con medidas de 450 ml en la Universidad Centroamericana, UCA.

Segun Candida Rosa Gaitan, promotora de "Cruz Roja Nicaraguense" la sangre recaudada se distribuirá en hospitales públicos y privados, de acuerdo a sus necesidades.Agregó que para mantener abastecidos los hospitales, necesitan 250 bolsitas de sangre diario.
"Cruz Roja Nicaraguense" realiza convocatorias por la falta de sangre en los hospitales para momentos de emergencia, afirmó Gaitán. " A veces cuando un donante necesita sangre para un familiar, no podemos ayudarles por la escasez" sostuvo Gaitán.
Kelvin Valle Bravo: Habitante de Ciudad Sandino y estudiante de la Universidad Centroamericana, asegura sentirse motivado a donar sangre para salvar vidas y por inducción de sus amigos.
Los parámetros de "Cruz Roja Nicaraguense" para donar sangre son:
  • Presentar cedula de identidad
  • Tener entre 17 y 65 años
  • Pesar como minimo 110 libras
  • Gozar de buena salud
  • Mantener comportamiento sexual responsable y seguro.

La del color en silencio


Marbely  López Portocarrero
Radio Universidad está fuera del aire. Según Tatiana Gaitán Castillo, Asistente Administrativa de esta emisora radial, dice que esta fuera del aire porque la torre principal está en proceso de mantenimiento.
“Los programas radiales que se tenía previsto transmitir, pregrabados o en vivo serán reprogramados hasta que la radio salga al aire nuevamente. La radio está fuera del aire desde las 7 de la mañana pero,  se tiene previsto que a las 5 de la tarde ya esté listo, sino tendrán que esperar que los técnicos finalicen” agrega.
Después que culmine el mantenimiento a la torre, Radio Universidad continuará con sus funciones y labores cotidianas, dándole más color a tu vida.


Hace valer tus derechos


Marbely  López  Portocarrero
Finaliza jornada de Celebración del día Mundial de la Población, con el objetivo de promover y hacer valer tus derechos.
Los temas abordados en esta jornada son los derechos de las mujeres, los niños (as) y adolescentes, de los cuales realizaron estudios, censos e investigaciones para determinar el abordaje de estos en los medios de comunicación y para hacer un balance de cuanto ha disminuido o aumentado la violencia a estos derechos en la actualidad.
Yadira Flores, Responsable del Centro de Documentación de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) dice: que realizaron varias presentaciones en distintas universidades, instituciones, ONG, y en el Mined (Ministerio de Educación) para promover y fortalecer los derechos de cada persona.
Estas investigaciones se ejecutaron con el apoyo de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), CENIDH (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos), Colectivo de Mujeres de Matagalpa y  Dos Generaciones. La actividad se realizó en la universidad Centroamericana

Las sorpresas del Mundial Sudáfrica 2010

jueves, 24 de junio de 2010

Por: Álvaro Noguera Urbina

Parecería algo absurdo decir hace 4 años que México le ganó a la potente Francia, que los favoritos de siempre como la selección Italiana empató con Paraguay, y que los alemanes comandados por Joachim Löw, perdieran ante una Serbia que no convenció.

Pues de todo está sucediendo en este Mundial Sudáfrica 2010. La “roja” a como le llaman sus aficionados a la selección española, perdió ante Suiza; la poderosa de Inglaterra empató con Argelia y una Argentina sorprendente con un “hat trick” de Higuaín y con un Messi que no golea, pero que hace temblar a muchos con sus jugadas y sus pases.

Para Neftalí Mora, estudiante de tercer año de Comunicación Social de la Universidad Centroamericana, UCA y comentarista de Radio Corporación, todo lo que está pasando en el Mundial “no es sorpresa”. “Hasta el empate 1-1 de Italia y N. Zelanda. En cuenta a las sorpresas yo no lo veo así. Trataré de explicarlo. La derrota 1-0 de Alemania contra Serbia, muchos no la pensaban por la historia de los alemanes y lo mostrado ante Australia. Aquí nos dejamos llevar mucho por los que los demás dicen y no tenemos criterio. Es cierto, los alemanes en este duelo eran favoritos, ligeramente para mí, por lo tanto, la victoria no me sorprendió. La Selección de Serbia es una selección joven que esta llamada por los expertos a ser la sele sorpresa de la Copa. Y tienen razón. Primero porque está integradas con buenos jugadores, con un gran nivel y que militan en equipos grandes, (el caso de Ivanovic , Chelsea, Stankovic, Inter Milán, Vidic, M anchester ) algunos y otros en equipos competentes, (Pantelic, Ajax y Lazovic Zenit, Zigic Valencia entre otros), por lo tanto para mí son argumentos suficientes y no la considero sorpresa” dijo.

En cambio la pentacampeón hace de todo por lucirse y convencer a los críticos, de que ellos ¡si pueden! y que con jugadores de millones de euros como Kaká y Robinho, lo van a lograr. Sin embargo, falta mucho por recorrer y los pronósticos son cada vez mas reservados.

fotografía: cortesía de FIFA.COM

¿Por qué se la llevaron?

viernes, 11 de junio de 2010

Kiutzza Nicaragua Pérez

El monumento de San Ignacio de Loyola, ubicado en la entrada principal de la universidad Centroamericana (UCA), fue removido del lugar que había ocupado hace más de tres años para reubicarlo en su posición anterior, donde era antes la entrada principal de la UCA , ubicada a pocos metros de la actual.

Según, Julio Guerrero docente de la facultad de Humanidades y Comunicación, esta decisión de mover el monumento a su antiguo lugar, se debe a que todas las actividades que haga la universidad este año estarán marcadas por el 50 aniversario de la misma.

Muchos estudiantes se preguntaban: porque y adonde movían el monumento, llevándose esa inquietud hasta su casa porque no será hasta la próxima semana que la oficina de comunicación emitirá un comunicado explicando el porqué de la decisión del traslado.

Multicentro Las Américas premia a los niños y niñas



Por: Álvaro Noguera Urbina
Con el objetivo de promover actividades en pro de la niñez y ofrecer a sus clientes cosas novedosas, el centro comercial Multicentro Las Américas, esta premiando a los niños y niñas que llegan al comercial, con juegos divertidos en el Rincón de Américo.
Para poder ingresar al Rincón de Américo, los padres de familia tienen que presentar una factura de 50 córdobas o más, de cualquiera de las tiendas. Solo permiten niños de 5 a 8 años.
En dicho rincón los niños colorean, recortan, pegan figuritas, hacen manualidades y juegan con pintacaritas, indicó Karen Morales, encargada del Rincón de Américo. “Los niños desarrollan habilidades, aprenden a tener más destrezas y aprenden a socializar con otros niños”.
Beatriz Berroterán, Asistente de Gerencia General de Multicentro Las Américas, dijo que el objetivo es hacer más amena la visita de los niños y a través de la pintura y las manualidades, dejar que ellos se desarrollen y aprendan a socializar.
El Rincón de Américo abre de martes a domingos, de 1 de la tarde hasta las 7 de la noche. 
fotografía: cortesía de Multicentro Las Américas

Virus o solo viruladas

Los centros asistenciales de salud estan llenos de personas con enfermedades respiratorias

Las autoridades del SILAIS afirman estar abastecidos de medicamentos

Sara Abigail Murillo

En el centro de salud "Edgard Lang" del barrio "San Judas"habian grandes filas de personas con enfermedades respiratorias, entre ellos tambien con gripe, tos, dierrea y vomito, a la espera de atencion medica en el area de emergencia, no obstante los medicos de dicha area solo estaban atendiendo a personas que vomitaran y defecaran en el centro, para comprobar su estado de salud, segun Olga Salazar, madre de familia y habitante del barrio "Camilo Ortega".

Salazar llego al centro a las seis de la mañana, con su hijo de 11 años, quien presentaba fiebre, vomito y diarrea. A las 8.30 am la atendieron en el area de U.R.O , unidad de rehidratacion oral, donde debia permanecer por cuatro horas para verificar si tenia vomito y diarrea, asevero Salazar.

En la visita que se hizo al centro, se observo la disputa entre el personal medico, pues no sabian si atender a todo el que dijere estar enfermo, o solo al que presentara sintomatologia, debido a que habia exceso de pacientes.

Por otro lado la Directora del SILAIS, Maritza Cuan, menciono ayer (jueves) ante los medios de comunicacion que estan abastecidos de medicamentos ante posibles brotes de enfermedades y que hubo disminucion del 40 por ciento en problemas respiratorios.

 
 
 

calendario

La Primerísima