About Me

Mi foto
Los nativos
Ver todo mi perfil

Corte de Suprema de Justicia con salvaje presupuesto para energía

lunes, 26 de julio de 2010


*Gasta 0,17 veces más que Mi Familia

Por: Álvaro Noguera Urbina

Según el Presupuesto General de la Republica del año 2010, el monto asignado para energía eléctrica de la Corte Suprema de Justicia, es de 23 millones 288 mil 11 córdobas, lo que representa el 2 por ciento de su presupuesto con Relación porcentual.
En cambio el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, gasta 4 millones de córdobas (0,02 por ciento) de su presupuesto para energía eléctrica, lo que equivale a 0,17 veces menos que la Corte Suprema de Justicia.
El Presupuesto General de la Republica de este año fue de 25 billones 262 millones 760 mil 474 córdobas.

Nuevo edifico brindará mayor comodidad a estudiantes

viernes, 16 de julio de 2010

Por: Kiutzza Nicaragua Pérez
“Inauguramos el día de hoy dentro del entorno de celebración del 50 aniversario de fundación de la UCA, el edificio de servicios estudiantiles que lleva el nombre del padre Álvaro Argüello”, con estas palabras dio inicio a su discurso de apertura, Mayra Luz Pérez, rectora de la Universidad Centroamericana (UCA).
Este edificio se construyo para facilitar los diferentes tipos de tramites a los estudiantes por tal razón en el se encontrarán las oficinas de Registro académico, Desarrollo estudiantil, Tesorería, Cartera y cobro así como la dirección de Comunicación institucional y espacios en el encuentro y promoción de actividades culturales y deportivas.
Es un amplio edificio de dos pisos que consta de 2 lados (izquierdo y derecho) conectados entre sí por un puente aéreo, tiene un amplio auditorio que se puede dividir en varias secciones y en el cual practicaran los jóvenes pertenecientes al grupo de teatro y danza.
23 millones de córdobas fue el costo total del la infraestructura, financiado con fondos propios de la UCA.
“Amigable con el medio ambiente”, dijo Roger Uriarte, vicerrector administrativo ya que el edificio consta con un sistema ahorrador de energía (las luminarias, los servicios higiénicos), posee un sistema moderno contra incendios. Nunca faltara agua en él, ya que tiene una bomba estática que impulsara el agua desde un pozo.
A la inauguración asistieron personal administrativo y académico de la institución, así como comisiones de los departamentos que serán trasladados próxim

Jóvenes universitarios presentan sus producciones audiovisuales


Por: Kiutzza Nicaragua Pérez
Cita con la muerte, Despierta, Hijos de la Esperanza, Dios te puso en mi camino, La primera de mil,  Vidas Positivas y Caretas son los nombres de los trabajos participantes  en el Primer Festival de Producciones Audiovisuales que promueve la Facultad de Humanidades y Comunicación.
En este festival se presentan los mejores trabajos audiovisuales realizados por los estudiantes de cuarto año de la carrera de comunicación social, que reciben Talleres Televisivos 1,2 y3.
Trabajos abordan diferentes temáticas
Cita con la muerte, es un corto dirigido por Gustavo Gómez en el que aborda el aborto. Despierta, es un Documental, elaborado por José Luis Collado, se enfoca en el abuso sexual en las zonas rurales. Hijos de la esperanza, es un documental hecho por Moisés Mairena, en el cual demuestra que nada es imposible de lograr a través de Roger Flores, un hombre con discapacidad para caminar que trabaja y además es padre de familia.
Erick Espinoza es la voz de La primera de mil, un video musical, ideado por Virginia Paguagua. Vidas Positivas, trata sobre la existencia de personas con VIH desde 3 perspectivas diferentes, un  trabajo de Lucía Vargas. Caretas, un corto de ficción, e suicidio parece ser la única salida que encuentra un joven cuando se da cuenta que su novia lo engaña con su amiga, producido por Dermán Castillo.
“El próximo año, uno de mis trabajos participaran en el Festival”, dijo Valeria Umaña, estudiante de Comunicación Social, quien apreció los trabajos presentados en la actividad.
La actividad culminó con la entrega de reconocimientos a los productores de los trabajos presentados. El festival se realizó en el auditorio Roberto Terán de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales  de la Universidad Centroamer

Hospital Psiquiátrico sede de donaciones

Sara Abigail Murillo

" No te hagas el loco... ayudá al psiquiátrico" es el lema de los estudiantes de tercer año de Psicología de la Universidad Centroamericana, para recolectar artículos y enseres personales, para ayudar a los pacientes del "hospital Psiquiátrico" de Managua.

Es una iniciativa de los estudiantes de Psicología como parte de su labor social, sostuvo Rebeca Mendoza Morales, estudiante , quien explicó que se realizarán otras actividades que son financiadas por  los mismos estudiantes, tales como:
  • Ferias
  • Venta de comidas
  • Colecta en semaforos de la capital
  • Festival
Segun Mendoza Morales, son los estudiantes quienes se encargan de distribuir los artículos recolectados a los pacientes, asimismo destacó las principales necesidades en base a dirigentes del hospital:
  • Ropa interior femenina
  • Chinelas
  • Material de aseo personal
  • Granos básicos
  • Pajillas
  • Cartulinas
  • Foamis
  • Crayones.

Más de 100 bolsas de sangre esperan reunir “Cruz Roja Nicaragüense” en Universidad Centroamericana

Sara Abigail Murillo

Las expectativas que tienen los promotores de  "Cruz Roja Nicaraguense" es captar mas de 100 bolsas de sangre con medidas de 450 ml en la Universidad Centroamericana, UCA.

Segun Candida Rosa Gaitan, promotora de "Cruz Roja Nicaraguense" la sangre recaudada se distribuirá en hospitales públicos y privados, de acuerdo a sus necesidades.Agregó que para mantener abastecidos los hospitales, necesitan 250 bolsitas de sangre diario.
"Cruz Roja Nicaraguense" realiza convocatorias por la falta de sangre en los hospitales para momentos de emergencia, afirmó Gaitán. " A veces cuando un donante necesita sangre para un familiar, no podemos ayudarles por la escasez" sostuvo Gaitán.
Kelvin Valle Bravo: Habitante de Ciudad Sandino y estudiante de la Universidad Centroamericana, asegura sentirse motivado a donar sangre para salvar vidas y por inducción de sus amigos.
Los parámetros de "Cruz Roja Nicaraguense" para donar sangre son:
  • Presentar cedula de identidad
  • Tener entre 17 y 65 años
  • Pesar como minimo 110 libras
  • Gozar de buena salud
  • Mantener comportamiento sexual responsable y seguro.

La del color en silencio


Marbely  López Portocarrero
Radio Universidad está fuera del aire. Según Tatiana Gaitán Castillo, Asistente Administrativa de esta emisora radial, dice que esta fuera del aire porque la torre principal está en proceso de mantenimiento.
“Los programas radiales que se tenía previsto transmitir, pregrabados o en vivo serán reprogramados hasta que la radio salga al aire nuevamente. La radio está fuera del aire desde las 7 de la mañana pero,  se tiene previsto que a las 5 de la tarde ya esté listo, sino tendrán que esperar que los técnicos finalicen” agrega.
Después que culmine el mantenimiento a la torre, Radio Universidad continuará con sus funciones y labores cotidianas, dándole más color a tu vida.


Hace valer tus derechos


Marbely  López  Portocarrero
Finaliza jornada de Celebración del día Mundial de la Población, con el objetivo de promover y hacer valer tus derechos.
Los temas abordados en esta jornada son los derechos de las mujeres, los niños (as) y adolescentes, de los cuales realizaron estudios, censos e investigaciones para determinar el abordaje de estos en los medios de comunicación y para hacer un balance de cuanto ha disminuido o aumentado la violencia a estos derechos en la actualidad.
Yadira Flores, Responsable del Centro de Documentación de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) dice: que realizaron varias presentaciones en distintas universidades, instituciones, ONG, y en el Mined (Ministerio de Educación) para promover y fortalecer los derechos de cada persona.
Estas investigaciones se ejecutaron con el apoyo de UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), CENIDH (Centro Nicaragüense de Derechos Humanos), Colectivo de Mujeres de Matagalpa y  Dos Generaciones. La actividad se realizó en la universidad Centroamericana

 
 
 

calendario

La Primerísima